La semana de las vértebras

mujer con un cartel de la columna vertebral y las vértebras
Escrito por: Equipo Empo Almeria Comentarios: 0

La columna vertebral

Esta semana en nuestro blog vamos a tratar el tema de las vértebras de la columna vertebral, pilar fundamental para el bienestar del cuerpo. La columna vertebral constituye el pilar central del tronco, y está formada por 33 huesos individuales que se entrelazan entre sí: las vértebras.

Además de esta función de soporte, el raquis desempeña un papel protector del eje nervioso. Es por esta razón que a menudo en esta parte del sistema esquelético se suelen producir importantes problemas de salud en los pacientes, y no solo quedándose en dolores de espalda, sino también generando problemas neurológicos y orgánicos a causa de las interferencias que se producen en las señales nerviosas.

Vértebra tipo

Cuando se descompone una vértebra tipo podemos diferenciar que está compuesta por dos partes principales: el cuerpo vertebral por delante y el arco posterior por detrás.

Extendiéndose a partir del arco vertebral se hallan varias apófisis para inserciones musculares y para la articulación con el hueso adyacente. El cuerpo vertebral es la parte de soporte de peso de la vértebra. El arco vertebral forma las partes lateral y posterior del agujero vertebral. Los agujeros vertebrales de todas las vértebras forman conjuntamente el conducto vertebral, que contiene y protege a la médula espinal. Superiormente, el conducto vertebral se continúa, a través del agujero magno del cráneo, con la cavidad craneal de la cabeza.

Clasificación, función y morfología de las vértebras

Vértebras cervicales: Las siete vértebras cervicales entre el tórax y el cráneo se caracterizan principalmente por su pequeño tamaño, por sus apófisis espinosas bífidas y por la presencia de un orificio en cada apófisis tranversa (C1 a C7). El cuello tiene el mayor rango de movimiento debido a dos vértebras especializadas que se conectan al cráneo, la C1 y la C2.

Vértebras torácicas: Las doce vértebras torácicas se caracterizan por su articulación con las costillas; aunque todas las vértebras tienen elementos costales, estos elementos son menores y están incorporados a las apófisis tranversas en otras regiones diferentes del tórax. La función principal de las vértebras torácicas es sujetar la caja torácica y proteger el corazón y los pulmones (D1 a D12).

Vértebras lumbares: En posición inferior a las vértebras torácicas se encuentran cinco vértebras lumbares, las cuales forman el soporte esquelético de la pared abdominal posterior y se caracterizan por su gran tamaño (L1 a L5).

Vértebras sacras: El sacro es un hueso con forma triangular que tiene cinco segmentos (S1 – S5) fundidos unos con otros. Su función principal es conectar la columna vertebral con los huesos de la cadera (ilíaca).

Vértebras coccígeas: En posición inferior al sacro hay cuatro vértebras coccígeas, las cuales se fusionan en un pequeño hueso triangular único llamado cóccix. Este hueso soporta nuestro peso corporal al sentarse y proporciona puntos de unión para los músculos de las regiones pélvica y glútea.

Especialízate en Osteopatía Estructural

En EMPO Almería te brindamos la oportunidad de especializarte en Osteopatía Estructural con el máster en Psico-Osteopatía Orgánica.

La Osteopatía Estructural es una terapia manual enfocada al tratamiento del raquis. Aprende a reestablecer la biomecánica de cada vértebra mejorando así los procesos fisiológicos del sistema nervioso y su repercusión en los diferentes tejidos del cuerpo.

Ya hemos realizado el 1er seminario en el cual nos adentramos más profundamente en la fisiología del cuerpo y la columna vertebral. Aún estás a tiempo de inscribirte en el Especialista en Osteopatía Estructural y poder asistir al 2º seminario que tendrá lugar el 13 y 14 de noviembre. Es el momento de iniciar nuevos estudios y/o completar tu experiencia, lo que te proporcionará diferentes salidas laborales.

Si tienes alguna consulta contáctanos a través del teléfono 685 179 915, el correo electrónico empoalmeria@gmail.com, el formulario de contacto de nuestra web y síguenos en nuestras redes sociales de Facebook e Instagram para continuar descubriendo novedades sobre nuestras formaciones.