Tratamientos osteopatía

Concepto Osteopático

La Osteopatía es una terapia manual que atiende al humano de forma global. El osteópata busca la óptima movilidad en los diferentes tejidos y órganos, apoyado en leyes fisiológicas, neurológicas y biomecánicas que unen el cuerpo en su entidad anatómica. Su objetivo es reactivar, a través de estímulos y técnicas de normalización, los procesos de autorregulación y autodefensa endógenos que con frecuencia se encuentran mermados por nuestro modo de vida, actuando sobre la causa, no sobre el síntoma.

En EMPO Almería trabajamos la osteopatía de forma global en tres ramas diferenciadas.

Osteopatía Estructural

Osteopatía Craneal

Osteopatía Visceral

Osteopatía Estructural

Es la parte más conocida de la osteopatía. Estudia la osteología, miología, artrología (estudio de los huesos, músculos y articulaciones), la fisiología articular y sus interrelaciones, la alteración de su fisiología normal, las causas que la originan y sus consecuencias.

Osteopatía Craneal

El cráneo tiene su propio movimiento, a través de las suturas de los huesos que lo conforman. Estos movimientos son de muy poca amplitud, y se suceden a un ritmo regular de dos tiempos, debido a la fluctuación del líquido cefalorraquídeo dentro de las meninges que rodean al cerebro y a la médula espinal. Si este ritmo se altera, dará lugar a estados patológicos que influencian al resto del cuerpo. El osteópata, por medio de la "escucha" con sus manos, puede percibir estos movimientos sutiles y hacer las correcciones necesarias.

Osteopatía Visceral

“La buena salud no es un estado, sino una expresión del equilibrio en todos sus órdenes", es decir, el movimiento es vida, que se da a través de la armonía de cada una de las partes que forman el organismo. Esta parte de la osteopatía se encarga de restablecer dicho equilibrio a través del óptimo funcionamiento de cada órgano y víscera. Para ello cuenta con un amplio método de técnicas osteopáticas.

La Osteopatía es una ciencia completa y global.

EMPO Almería integra estas tres ramas de la osteopatía tanto en nuestras formaciones como en la práctica osteopática, con unas profundas bases anatómicas, fisiológicas, biomecánicas y fisiopatológicas, que nos permitirán tratar al cuerpo como una unidad.

Los principios osteopáticos de Still:

1º principio. La estructura gobierna la función.

La base del concepto osteopático es la interrelación que existe entre la estructura y la función.

Entendemos por estructura como la relación entre los huesos, el sistema músculo-fascial y su total continuidad en todo el cuerpo, el sistema neurovascular, el linfático, los órganos y vísceras, las glándulas endocrinas, la piel, etc. Cualquier desarreglo en la movilidad o motilidad de algún elemento altera la función fisiológica del conjunto o de algún segmento, entendiendo como función fisiológica, la articular, la digestiva, la cardiorespiratoria, etc.

El estado de salud será el equilibrio entre los elementos que componen la estructura y todos los elementos que componen las funciones.

2º principio. La unidad del cuerpo.

El cuerpo humano funciona como un todo, donde el sistema, en movimiento constante, busca siempre el equilibrio. Toda alteración en alguno de los planos del individuo repercutirá en otros aspectos.

Los líquidos transportan las informaciones neuro-hormonales, hormonales e inmunológicas.

Las vías nerviosas transportan el influjo nervioso y el sistema nervioso arcaico controla el tono postural y el tono circulatorio y visceral.

3º principio. La autocuración.

Still de forma empírica determinaba la necesidad de mejorar el terreno del individuo, para que este tenga la capacidad de autocurarse combatiendo el agente patógeno.

Nuestro organismo posee en sí todos los medios para restaurar la salud. Cuando se introduce un estado de estrés, del tipo que sea, la respuesta orgánica no será capaz de restablecer la salud y entraremos en enfermedad.

La Osteopatía puede ayudar, o poner los diferentes sistemas del cuerpo bajo el control de las leyes de la fisiología de la vida, ayudando al organismo a integrar la disfunción en una unidad funcional.

4º principio. La regla de la arteria es absoluta.

“La sangre debe poder ir y venir sin obstáculos. El trabajo del osteópata consiste en asegurar que la sangre pueda fluir de forma continua por las arterias, los capilares y las venas” A.T.Still

El normal fluir circulatorio aporta a todos los tejidos del organismo los agentes inmunitarios necesarios para combatir cualquier enfermedad. La alteración de ese flujo minimiza la capacidad de defensa.

Cuando conoces todo el concepto osteopático te das cuenta que el tratamiento en consulta no solo se limita a dolores o problemas osteo-musculares , si no que puedes influir y mejorar sobre todos los sistemas del cuerpo humano, ya sea sistema circulatorio, digestivo, linfático, nervioso etc.. convirtiendo la consulta osteopática en una ciencia médica propia y dinámica.